biel-light

25/10/2025

BIEL Light + Building Buenos Aires 2025

Los principales debates del sector presentes en el tercer día.

Buenos Aires — En la tercera jornada de la Bienal Internacional de la Industria Eléctrica, Electrónica y Luminotécnica se trataron algunos de los tópicos más importantes de la agenda sectorial. Una vez más, empresarios, profesionales y especialistas se reunieron en el Predio ferial La Rural para diseñar en conjunto el futuro de la industria.

BIEL Light + Building Buenos Aires 2025 ofrece una agenda cargada de aprendizaje, innovación y networking. Este viernes, los protagonistas del rubro participaron en distintas iniciativas orientadas a promover el crecimiento y la profesionalización.

Una de ellas fue la charla titulada “Selección de cables: el riesgo invisible en las instalaciones eléctricas”, desarrollada en el marco de las Conferencias de los expositores. Allí, el referente de Aaieric, David Palavecino, ofreció un recorrido por las características constructivas de los cables y resaltó la importancia de trabajar bajo los parámetros que marcan las normativas, para una instalación eléctrica, segura, funcional y racional.

Este sábado, Aaieric volverá a ocupar un rol protagónico al desarrollar una de las rondas finales del “Desafío Técnico Eléctrico – Cumplimiento y Formación AEA 90364”. La iniciativa, que se lleva a cabo en el marco de la Semana del Instalador Electricista, transcurre durante los cuatro días de la exposición y aporta una enorme cuota de competencia y capacitación a la feria.

Otra de las conferencias destacadas de este viernes fue “De consumidor a protagonista: cómo generar y gestionar tu propia energía. AEA 90364-8-82: ‘Instalaciones eléctricas de prosumidores en baja tensión’”. En esta charla organizada por AEA, el Investigador Consultor del Departamento de Energía Solar de la CNEA y profesor de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM, Julio C. Durán, profundizó en torno a cómo el autoconsumo y la venta de excedentes permiten reducir los costos del servicio eléctrico

A su vez, como parte de las Capacitaciones Cadieel, el gerente de Adeera, Claudio Bulacio, disertó en la charla “Futuro de la distribución eléctrica”. Una conferencia en la que se abordaron distintas proyecciones respecto a las posibilidades de la distribución de electricidad en Argentina.

Durante todo el día las principales marcas del sector expusieron sus productos y soluciones en los pasillos de La Rural. Además, en el Área de demostraciones la exposición ofrece un espacio pensado para que las empresas puedan mostrar a los visitantes cómo es el uso adecuado de sus productos. Se trata de una iniciativa de la que también participan expositores de ExpoFerretera 2025, que se desarrolla en paralelo en La Rural.

Este sábado, en la cuarta y última jornada del evento, continúan las actividades y oportunidades de negocios, a la altura de una feria que edición tras edición se consolida como referencia en toda la región.

La agenda completa de BIEL Light + Building Buenos Aires, organizada por Cadieel y Messe Frankfurt Argentina, se encuentra disponible em la dirección: https://shre.ink/o3ek